TODO LO QUE QUIERES SABER SOBRE EL PAINTBALL
*Agradecimientos a Diego Leon Aguirre por la recopilación de la información.
El paintball (en español 'bola de pintura') es un deporte
en el que los participantes usan pistolas de aire comprimido llamadas marcadoras
(markers) para disparar pequeñas bolas con pintura a otros jugadores.
En esencia es un juego de persecución complejo, pues los jugadores alcanzados
por bolas de pinturas durante el juego son eliminados de éste.
Normalmente en una partida de paintball se enfrentan dos equipos con el fin
de eliminar a todos los jugadores del equipo contrario o completar un objetivo
(como capturar una bandera o eliminar a un jugador concreto). Un juego de paintball
típico no profesional suele durar de unos cinco minutos a media hora.
El equipo básico necesario para practicar el paintball no es excesivamente
caro (aunque sí pueden serlo las marcadoras y demás elementos
de gama alta). El número de bolas de pintura disparadas durante una partida
varía de un jugador a otro: algunos disparan cientos, otros unas pocas
e incluso algunos no llegan a disparar en todo el tiempo.
Desde su nacimiento, el paintball ha arrastrado a una multitud de jugadores
ocasionales o permanentes. La Sporting Goods Manufacturer's Association estima
que aproximadamente 10 millones de estadounidenses juegan anualmente al paintball.
Las estadísticas de las aseguradoras indican que el paintball es uno
de los deportes más seguros, incluso más que el golf.
Las partidas de paintball pueden jugarse bajo techo o al aire libre y adoptar
diferentes formas, siendo algunas de las más populares el woodsball y
el torneo o speedball. Las reglas varían ampliamente de una a otra forma,
estando diseñadas la mayoría para que los participantes disfruten
del juego en un entorno seguro.
Historia
El paintball comenzó como un juego de caza entre dos amigos en los bosques
de Henniker, New Hampshire. Originalmente fue bautizado como National Survival
Game, pues no era considerado un deporte en esa época. En 1976 Hayes
Noel, un corredor de bolsa y su amigo Charles Gaines, un escritor, volvían
a casa hablando del reciente viaje de Gaines a África y sus experiencias
cazando búfalos. Ansiosos por recrear la subida de adrenalina que provocaba
la emoción de la caza, e inspirados por la historia de Richard Connel
El juego más peligroso, los dos amigos concibieron la idea de crear un
juego donde pudieran acechar y cazarse uno al otro.
En los meses siguientes, los amigos discutieron qué clases de cualidades
y características hacían que alguien fuera un buen cazador y supervivencialista.
Se quedaron atascados, sin embargo, en cómo idear una prueba de esas
habilidades. No fue hasta un año y medio más tarde cuando George
Butler, un amigo suyo, les enseñó un arma de bolas de pintura
en un catálogo agrícola. El arma era una marcadora Nelspot 007
fabricada por la Nelson Paint Company y era utilizada por los ganaderos para
marcar vacas. Noel y Gaines compraron cada uno una pistola y mantuvieron un
duelo que se convertiría en la primera partida de paintball. Gaines ganó.
Tras esto, los amigos idearon las reglas básicas del juego basándose
en las de capturar la bandera (capture the flag), e invitaron a unos amigos
y a un escritor de Sports Illustrated a jugar. Llamaron su juego Survival ('supervivencia')
y un artículo sobre él fue publicado en el número de junio
de 1980 de Sports Illustrated. A medida que crecía el interés
por el juego, Gaines y Noel crearon una compañía, National Survival
Game, y firmaron un contrato con Nelson Paint Company para convertirse en distribuidor
exclusivo de su equipo de paintball. Tras esto, establecieron licenciaron a
franquicias en otros estados el derecho a vender sus armas, pintura y gafas
protectoras. Como resultado de su monopolio sobre el equipo, entraron en beneficios
en sólo seis meses.
Las primeras partidas de paintball eran muy diferentes a las modernas. Las pistolas
Nelspot eran las únicas disponibles. Utilizaban cartuchos de CO2 de 12
gramos, duraban un máximo de 12 disparos, y tenían que ser amartilladas
tras cada uno de ellos. Las máscaras especiales para paintball aún
no habían sido creadas, así que los jugadores usaban gafas convencionales
que dejaban expuesto el resto de sus caras expuso. Las primeras bolas de pintura
tenían una base de aceite y por tanto no eran solubles en agua, por lo
que las "fiestas de trementina" eran frecuentes tras un día
de partida. Las partidas a menudo duraban horas mientras los jugadores se acechaban
entre sí, y dado que cada jugador sólo tenía un número
limitado de cartuchos, los disparos eran raros.
Entre 1981 y 1983, fabricantes rivales empezaron a crear productos competidores,
y fue durante esa época cuando el deporte sacó despegó.
La tecnología del paintball se desarrolló gradualmente a medida
que los fabricantes agregaban una bomba delantera para hacer el amartillamiento
fácil y substituían los cartuchos de 12 gramos por tanques de
aire más grandes, comúnmente llamados "aire constante".
A estas innovaciones básicas siguieron posteriormente las alimentaciones
de gravedad y los codos de 45 grados para facilitar la carga desde la tolva.
Reglas comunes
A continuación se detallan las reglas más básicas y comunes
del paintball. Aunque suele haber poca variación en las reglas de seguridad,
los cambios en otras reglas del juego sí son bastante comunes, y los
jugadores deben preguntar por las reglas específicas cuando van a jugar.
Reglas de seguridad
Como en muchos otros deportes, la participación segura en una partida
de paintball exige el respeto de unas reglas de seguridad adecuadas. Cuando
éstas se siguen, el paintball es extremadamente seguro, con una tasa
de heridas de sólo 0,2 por cada 1.000 partidas. La probabilidad de resultar
herido en otros deportes de equipo populares es mucho mayor, por ejemplo, unas
12 veces más altas para el fútbol y 7 veces más altas para
el béisbol. También se dice que el paintball es más seguro
incluso que el golf y los bolos en términos de heridas por jugador.
Gafas protectoras
La reglas de seguridad más importante del paintball es que todos los
jugadores deben ponerse una mascara que cubra los ojos, la boca y la nariz,
normalmente con una máscara de plástico sujeta a ellas que cubre
el resto de cara y se curva sobre las orejas, en todo momento cuando juegan
o están cerca de personas que juegan. Aunque las bolas de pintura no
producen heridas permanentes en la mayor parte del cuerpo, los ojos, y en menor
medida los oídos, son vulnerables a heridas graves si les golpea una
bola de pintura. Las máscaras de paintball se diseñan especialmente
para este deporte y son capaces de soportar el impacto directo de una bola de
pintura a 90 m/s. Las instalaciones comerciales de paintball exigen a los jugadores
llevar una máscara específicamente diseñada para este deporte.
Velocidad de las bolas de pintura
Además del uso obligatorio de máscaras, las marcadoras no deben
disparar bolas de pintura por encima de una determinada velocidad. Las bolas
de pintura disparadas a más de 300 fps provocan grandes hematomas y pueden
romper la piel e incluso los dedos. Muchas instalaciones comerciales de paintball
exigen una velocidad menor, normalmente de unos 280, 290 fps, para tener así
un margen de seguridad extra. Velocidades incluso menores pueden ser dolorosas
en distancias cortas, lo que debe evitarse en lo posible. Los jugadores visten
a veces gruesas chaquetas y guantes para cubrir toda su piel.
La velocidad de las bolas de pintura puede medirse con un cronógrafo,
que son frecuentes en las instalaciones comerciales y la presión atmosférica
puede afectar dicha velocidad, debiendo comprobarse ésta varias veces
a lo largo del día. Las marcadoras también deben cronografiarse
después de cualquier ajuste o reemplazo de cualquiera de sus partes,
pues esto podría alterar significativamente su velocidad de disparo.
Dispositivos de bloqueo del cañón
Todos los jugadores deben usar algún tipo de dispositivo de bloqueo del
cañón en sus marcadoras cuando no están participando activamente
en una partida. Estos dispositivos suelen tener la forma de una pequeña
bolsa (conocida en jerga como calcetín, bolsa o condón del cañón)
que cubre el extremo del cañón y se sujeta en su lugar mediante
un cordón elástico enrollado en torno a la marcadora. El calcetín
del cañón atraparía así cualquier bola de pintura
disparada por accidente. Antes de su introducción a finales de los años
1990 los dispositivos de bloqueo del cañón más usados eran
los tapones, unas piezas de plástico duro con anillos de goma que se
introducían por el extremo del cañón. Debido a que estos
tapones podían caerse o salir disparados del cañón si se
producían disparos accidentales, las instalaciones comerciales obligan
actualmente como medida estándar de seguro a usar los calcetines. Las
marcadoras más modernas cuentan con un sistema de bloqueo de seguridad,
en el que un botón en el lateral de la marcadora bloquea el gatillo.
Sin embargo, incluso con este añadido, los jugadores deberían
siempre usar un dispositivo de bloqueo del cañón.
Eliminación de los jugadores
Los jugadores se eliminan unos a los otros del juego alcanzando a sus oponentes
con una bola de pintura que se rompa al impactar contra ellos y les deje una
marca de pintura visible. Las reglas acerca del tamaño que ha de tener
una marca de pintura para considerarse un impacto válido pueden variar,
pero no cuentan las marcas de pintura dejadas por una bola que se rompa contra
cualquier otro objeto antes de alcanzar al jugador, lo que se conoce como salpicadura.
Cuando un jugador es marcado, se le elimina de la partida.
La mayoría de las reglas consideran válidos los blancos en cualquier
parte del cuerpo, la ropa, el equipo o cualquier objeto que el jugador lleve
o vista. Esto incluye los pies, la marcadora, la mochila o un objeto tomado
del campo. Algunas variantes no consideran los blancos sobre la marcadora o
la cabeza, o sobre algunas zonas del cuerpo, como cualquiera salvo el torso,
o exigen más de un blanco en ciertas zonas del cuerpo para que el jugador
sea eliminado. Estas reglas especiales deben acordarse al inicio de las partidas.
Si un jugador no está seguro de si una marca que han recibido es un blanco
válido o no, bien porque la marca proceda de una salpicadura, porque
no puedan ver la parte del cuerpo donde fueron alcanzados o porque el disparo
proceda de una jugador que ya haya sido eliminado, puede pedir a un árbitro
o a un compañero que determine si el blanco es válido o no. Esta
acción se denomina paint check ('prueba de pintura') y suele solicitarse
gritando estas palabras a un árbitro cercano. Algunas reglas permiten
que el árbitro declare neutral a un jugador durante un paint check de
forma que pueda examinarlo más de cerca, ya que cuando un jugador es
neutral, debe dejar momentáneamente la partida mientras es examinado,
de forma que no puede disparar ni puede disparársele.
Los jugadores también pueden ser eliminados de la partida por otras razones,
como por ejemplo auto eliminarse gritándolo, ser alcanzados por granadas
o minas de pintura (si el juego permite su uso), o por una infracción,
como salirse del campo o abandonar el punto de partida antes del comienzo de
la misma.
Dado que los jugadores que se declaran eliminados lo son incluso aunque no hayan
sido realmente alcanzados, los jugadores deben siempre comprobar que una bola
de pintura que les haya alcanzado llegó a dejarles una marca. Una bola
de pintura puede alcanzar el cuerpo de un jugador sin romperse, lo que no supone
un blanco. Los jugadores también pueden solicitar un paint check del
oponente si creen que el alcanzado, especialmente si éste parece no haberse
dado cuenta o intenta ocultar o eliminar un blanco. Eliminar una marca de pintura
y seguir jugando es una trampa grave conocida habitualmente como wiping ('limpieza')
que suele acarrear graves penalizaciones, incluyendo la prohibición permanente
de acceder a la instalación comercial de paintball. En los torneos suele
aplicarse una penalización "3 por 1", donde se elimina del
juego al infractor y a otros tres compañeros de equipo más.
Rendición
Algunas reglas exigen que un jugador a cierta distancia de un oponente
que no le haya visto (normalmente de 3 a 5 m) debe pedir a éste que se
rinda (gritándole una frase previamente acordada) antes de dispararle.
Si el oponente accede verbalmente o levantando las manos o la marcadora, se
consideran alcanzados y eliminados de la partida. Por el contrario, si rehúsan
o intentan cualquier acción hostil (como girarse para disparar), el jugador
que pidió la rendición puede disparar. Sin embargo, mientras espera
respuesta este jugador puede ser alcanzado por los disparos de otros jugadores.
Ser alcanzado desde tan corta distancia por una bola de pintura puede resultar
doloroso, y se considera educado y de buen deportista ofrecer al oponente la
oportunidad de rendirse siempre que sea posible en lugar de dispararle innecesariamente
desde una distancia muy corta.
En casi todos los torneos no se contempla la rendición, y si un jugador
sorprende al oponente con la guardia baja tiene libertad para dispararle. Tácticas
tales como el run through, consistente en correr por el campo disparando a tantos
contrarios como sea posible, se han desarrollado con el tiempo y son muy importantes.
Otro movimiento popular es el bunkering, en el que un jugador carga contra un
búnker o barricada tras el que se protege un oponente y le dispara desde
arriba o desde los lados.
TIPOS DE JUEGOS
Variantes básicas
" Capturar la bandera: Un equipo debe capturar la bandera de la base del
oponente en el lado contrario del campo y volver a su propia base para ganar
la partida.
" Centerflag: Parecido a capturar la bandera, salvo porque hay una sola bandera en un lugar neutral del centro del campo. La victoria se logra capturando esta bandera y llevándola a una zona prefijada, normalmente el lugar de partida del equipo oponente.
" Eliminación: El objetivo es eliminar a todos los miembros del equipo rival.
" X-Ball: Una versión más moderna de Centerflag, parecida al jockey, en la participan equipos de 5 miembros por bando, en 2 rondas, enfrentándose durante un periodo de tiempo, ganando la partida el equipo que logre más batallas (puntos).
Woodsball
Se llama woodsball al paintball que se practica en zonas boscosas.
De hecho, este deporte empezó como un entretenimiento practicado en estas
zonas, aplicándose con mayor frecuencia las variantes de capturar la
bandera y eliminación. El woodsball permite la participación de
cualquier número de jugadores con una gran variedad de tipos de búnkeres.
El tamaño y orografía del campo típico de woodsball hacen
difícil que un jugador pueda ver más de una pequeña parte
del mismo en cualquier momento. Este alcance limitado del campo junto con el
normalmente elevado número de participantes hace que las partidas de
woodsball normalmente duren más tiempo que las de otras modalidades.
Muchos campos de woodswall tienen sus propias variantes de las reglas a aplicar.
El woodswall da a los jugadores la libertad de enfrentarse en escenarios típicos
y no tan típicos, como emboscadas, asaltos sobre posiciones fortificadas
y protección de VIPs. El woodswall puede practicarse todo el año,
aunque las partidas con tiempo frío a menudo dificultan el uso de las
marcadoras de CO2 al impedir las bajas temperaturas la correcta expansión
del gas. Practicar woodswall bajo condiciones atmosféricas cambiantes
aumenta el desafío al que deben enfrentarse los jugadores.
Uno de los elementos más conocidos del woodsball es el francotirador
de paintball, que rara vez participa en otras modalidades que no sean el woodsball
y su primo cercano el scenarioball.
El woodsball nunca debe practicarse cerca de carreteras, caminos, zonas de acampada
o cualesquiera otros lugares donde pueda haber personas que no participen en
el juego.
Scenarioball
Las partidas de scenarioball o 'paintball de guión' se basan en una línea
argumental o temática, permitiendo así la participación
de una amplia gama de niveles de habilidad de los jugadores y un número
incluso mayor de participantes. Estas partidas pueden durar desde unas pocas
horas hasta varios días. Los objetivos cambian según el guión
acordado pero la cooperación es un tema principal en las partidas.
Speedball
El speedball ('bola rápida') es un tipo de paintball basado más
en la velocidad y el movimiento adicional que las otras variantes, por lo que
las partidas suelen ser más rápidas. Se desarrolló a partir
de los torneos de paintball (o tourneyball) que se jugaban en los campos de
woodsball desde principios de los años 1980, pero evolucionó gradualmente
hacia sus propios campos planos, artificiales, bien iluminados, con colores
brillantes y comparativamente más pequeños. Aunque la mayoría
de los torneos actuales son de speedball, también es popular entre los
jugadores ocasionales, y la mayoría de las instalaciones comerciales
de paintball cuentan con zonas separadas o pistas bajo techos especialmente
diseñados.
Los equipos suelen contar con tres a diez miembros, a menudo uniformados. Los
puntos se logran típicamente por capturar la bandera del oponente, llevarla
al punto de partida, capturar o mantener bajo control una posición u
objetivo, eliminar oponentes o contar con jugadores no eliminados al final de
juegos. Las reglas suelen ser estrictas, descartándose las salpicaduras,
pero contando como blancos los impactos directos en cualquier parte del cuerpo
o el equipo, incluyendo la marcadora. Cada partida puede ser diferente, gracias
al uso de obstáculos artificiales que suelen ser fácil de mover,
una característica muy atractiva para los torneos que se celebran a gran
velocidad.
El speedball se define también por la exclusión del camuflaje,
la rápida resolución de las partidas y la exigencia de buenos
reflejos e instinto. Muchos lo prefieren por la segura subida de adrenalina
que supone, a diferencia de otras variantes como el woodsball. Además,
se presta mejor a la asistencia de público, lo que a atrae a muchos jugadores
ávidos de actuar para seguidos, amigos y oponentes que siguen la partida
fuera del campo de juego.
Equipo para paintball
Cada jugador debe usar obligatoriamente:
" Una marcadora para disparar bolas de pintura.
" Gafas protectoras o máscara facial para proteger los ojos y la
cara de los impactos.
" Bolas de pintura, cápsula de gelatina del tamaño de canicas
(calibre 68) rellenas de "pintura" (polietileno coloreado).
" Fuente propelente: cápsulas de aire, nitrógeno o CO2 a
presión para disparar las bolas de pintura.
" Cargador de bolas de pintura (hopper) para llevar y alimentar de bolas
de pintura la marcadora.
" Calcetín o tapón de cañón para evitar disparos
accidentales cuando no se esté jugando.
" Ropa adecuada para correr, agacharse, arrastrarse, etcétera.
" Calzado adecuado al terreno y cómodo para correr; también
es importante la sujeción de los tobillos.
Según el tipo de juego resulta también frecuente el uso de cierto
equipo adicional:
" Guantes, coderas y rodilleras-
" Mochilas diseñadas para llevar cómodamente cartuchos extras
de bolas de pintura.
" Material para limpiar el cañón de la marcadora en caso
de rotura accidental de alguna bola de pintura.
" Protector para el torso.
" Protector para el cuello.
" Sombrero, gorro de lana o pañuelo para el pelo.
" Ropa de camuflaje.
Tácticas y estrategias
Las estrategias definen el "que" hay que hacer y las tácticas
definen el "como" se hará. Atendiendo esta sencilla definición
se puede comprender la importancia de las mismas en un juego que basa su estructura
en el trabajo de equipo y teniendo como finalidad vencer a un oponente / cumplir
misiones. Normalmente los grupos tienen una estructura jerárquica de
tal manera que un comandante / capitán de equipo decide las estrategias
a seguir, mientras que los jugadores emplean las tácticas aprendidas
para enfrentar misiones que van desde las más simples a las más
complejas. Un equipo bien organizado trabajando conjuntamente puede derrotar
a otro cuyos jugadores estén desorganizados, incluso cuando los miembros
de éste sean más habilidosos o cuenten con mejor equipamiento.
La comunicación es crucial para derrotar a los equipos oponentes.
Alternativas similares al paintball
" El airsoft utiliza armas que son réplicas idénticas de
armas de fuego reales salvo porque disparan perdigones de plástico, y
principalmente simula combates militares auténticos, a menudo con uniformes
y equipamiento a juego.
" El laser tag usa dispositivos parecidos a pistolas que emiten rayos láser invisibles. Los jugadores llevan equipamiento electrónico, normalmente un simple chaleco, pero a veces también sensores en piernas, brazos o cabeza, que vibra, hace ruido y evita que el emisor de láser pueda ser disparado tras ser alcanzado por un oponente. Las partidas deben celebrarse bajo techo y con poca luz para que los sensores funcionen. Las instalaciones suelen incluir estructuras que sirven de obstáculos así como objetivos y bases, así como un sistema informático que monitoriza el juego a distancia y proporciona estadísticas de los equipos y los jugadores individuales. Q-Zar es la mayor compañía dedicada al negocio del laser tag.
" El Nerf es una afición y deporte no oficial que usa juguetes Nerf o de marcas parecidas modificados y que se practica de forma similar al paintball. Es más barato, simple, fácil y seguro que el paintball. Es popular
TÁCTICAS BÁSICAS DE WOODSBALL
Sin ninguna otra pretensión que entretenerme un rato, y quizá
compartir puntos de vista sobre tan grandiosa actividad, he decidido escribir
un poco, espero no les moleste, y al contrario los divierta tanto como a mi.
Mantengan el deporte vivo y este foro activo. Sinceramente, Gracias.
Movimiento
Cuando nadie te esta disparando: Tómate tu tiempo! Entre más rápido te muevas, más ruido harás y ni el mejor camuflaje puede engañar al ojo humano cuando se trata de movimiento. Puedes ser rápido o puedes ser sutil; pero no ambos. Relájate, sabrás cuando usarlos. Mantén la cabeza abajo y la Marcadora lista, nunca se sabe que hay detrás del árbol que sigue.
Cuando te están disparando: Como regla de oro toma cerca
de tres segundos para que te comiencen a disparar: Un segundo en el que te observan,
otro en el que apuntan, y el último en que las balas viajan directo hacía
tu cara. Y créeme, no quieres darle esos tres segundos al contrario.
Así que haz carreras cortas entre cubierto y cubierto. Y por favor, no
intentes "fintar" un movimiento, sólo revelas tu posición
y le regalas los dos primeros segundos al otro sujeto ansioso por dispararte.
Tácticas de Combate
Son tácticas muy simples, pero en lo simple está lo efectivo, aunque nunca subestimes al enemigo, cosas como estas abundan en el Internet.
Al Ataque!!
¿Qué se debe hacer al entrar en contacto con el enemigo? Tírate al suelo, dispara un poco hacía donde creas que está el contrario (sólo para espantarlos un poco), retrocede y busca cualquier manera de cubrirte. Jamás intentes eliminar a alguien que esta cubierto cuando tú no lo estás, él tiene las de ganar y créeme, no eres ningún Rambo.
En cuanto estés en cubierto debes de dividir a tu grupo de ataque (o
con quien te encuentres) en dos: Unos que mantengan el fuego uno a uno para
distraer al enemigo; y otros que se muevan e intenten atacar por los lados -Flanqueo,
como le llamaremos en adelante- Entre más ángulos tenga que cubrir
el contrario, más tendrá que dividir su atención y será
más fácil eliminarlo.
Momento de Defender
Sí, lo sé, la mejor defensiva es la ofensiva, así que mantente disparando. Hay sus excepciones, claro, pero si ya te vio, dispárale al bellaco!
1.- No te asomes por arriba del obstáculo que te cubre (bien llamado Cover) cuando te puedes asomar por los lados, expones mucho menos de tu cuerpo. Otro consejo: si sales del lado derecho, recarga la marcadora en tu hombro derecho; si sales por la izquierda, usa tu hombro izquierdo. No digo que cambies la mano con la que disparas, sólo el hombro. Quedarás algo chueco pero te acostumbraras, y quizá te salve el pellejo unas tantas veces.
2.- No te asomes dos veces por el mismo lugar. Es como jugar Wack-a-Mole, o ruleta rusa, tarde o temprano te van a atinar.
3.- Por Dios! No dejes que te flanqueen!! Mantente al tanto de lo que pasa a
tu alrededor, sólo te tomara un segundo echarle un ojo al perímetro
y te salvará de una dosis de pintura en la cara.
4.- Vive para pelear otro día, mi amigo! No hay pena en la retirada,
sólo en la derrota.
Son tácticas elementales que se aprenden en dos o tres juegos para dejar
atrás los tiroteos uno a uno; pero nunca esta de más que te las
platiquen en un foro.
Úsalas, no sólo sirven de maravilla, sino harán tu juego más divertido y hasta más Elegante. Pero recuerda, es sólo lo básico, lo bueno... está por venir.
Tomado de Wikipedia, la enciclopedia
libre